a. YPF
b. Coto
c. Telefónica
d. Auto Escuela
e. Lotería
f. Remisería
g. Encendido Tapiales
h. Puerto Mágico II
i. Banco Central
j. Venta de Motos
k. Mario Instrumento del Automotor
l. Kiosco
m. Galletitas
n. Direct Tv
ñ. Radiadores
o. Farmacia
p. Heladería Sky
q. Lotería
r. Maxikiosco el "24"
Santarsiero Nicolás.
1.Perfumeria Gloria
2.Supermercado Las Leñas
3.Kiosco
4.Panaderia
5.Verduleria
6.Casa de baile
7.Casa de filtros
8.Restaurant El bosque
9.Panaderia Las Leñas
10.Puesto de diario
11.Casa de computacion
12.Quiniela
13.Farmacia
14.Laboratorio
15.Locutorio
Barrio alas y 200 viviendas. Federico Parafati.
Comercios que se encuentran cerca de mi casa.
- Salón de fiestas infantiles.
- Tenedor libre.
- Casa de fotos.
- Local de venta de ropa.
- Kiosco.
- Verduleria
- Inmobiliaria
- Vivero
- Pizzeria
- Almacen
- Zapateria.
- Almacen
- Verduleria
- Supermercado
- Panaderia.
- Estacion de servicio.
- Farmacia.
- Repuestos para autos.
Facundo Menendez.
Aldo Bonzi, Mapa de rubros. Ezequiel Velasquez.
1-DVD Club oasis.2-Kiosco la nona.
3-Perfumeria.
4-Mercadito de Bonzi (verduleria,carniceria "los amigos",panaderia,fiambreria).
5-Casa de deportes.
6-Libreria Casa Marta.
7-Banco pcia. Ba.As.
8-Farmacia Faraco.
Ezequiel Velasquez 6b
Mapa de rubros que se desempeñan dentro de las 4 cuadras de mi casa. Perri
Cuadro de evolución del trabajo
Cuadro de evolución del trabajo
Siglo
XV
|
Trabajo
Artesanal
|
Los
artesanos se encargaban de realizar los trabajos en sus propios talleres con
sus propias herramientas. En este siglo, se incrementaron las rutas de comercio, la población y las ciudades. También se comenzó a usar el carbón como fuente de energía y las máquinas de vapor como reemplazo del trabajo humano.
|
Siglo
XVl
|
Trabajo
Artesanal en el taller
|
Los
artesanos realizan los trabajos en talleres cuyos propietarios son dueños de
las herramientas y las materias primas. En el taller se trabajaba junto a maestros, oficiales y aprendices y cada uno fabricaba piezas completas y únicas. Las piezas creadas por los maestros, es decir las "obras maestras" eran las más costosas.
|
Siglo
XVll
|
Trabajo
artesanal a domicilio
|
Muchos
campesinos dedicaban parte de su tiempo a realizar trabajos artesanales
disponiendo de sus herramientas y su tiempo. Luego entregan sus productos a
un comerciante que se encarga de venderlos.
|
Siglo
XVlll
|
Trabajo
manufacturero
|
El
trabajo se organizaba en un taller donde el trabajador se especializaba en
una determinada tarea dentro de la fabricación del producto (división del
trabajo). Había diferencias entre los trabajadores ya que los mas especializados eran dueños de los instrumentos y ganaban mas por su trabajo.
Se incrementó el uso de la maquina de vapor para abrir minas y producir textiles. Los barcos sustituyeron a los veleros y la locomotora de vapor reemplazó a los vagones tirados por caballos. Se mejoró el transporte y se amplió y aceleró el movimiento de materias primas, de productos terminados y de personas. |
Siglo
XlX
|
Primer
trabajo industrial
|
El
trabajo se empieza a concentrar en fabricas con mayores maquinarias que
permitían fabricar el producto en grandes cantidades. El empresario
industrial pagaba un salario por el trabajo de cada obrero.
A fines de este siglo, el petroleo comenzó a competir con el carbón, mientras la electricidad fue utilizada por primera vez, como fuente de energía, para poner en marcha los motores, iluminar las ciudades y comunicar a las personas |
1930
|
Trabajo
taylorista
|
El
trabajador es considerado una maquinaria y es controlado en cada tarea. Su
salario se establecia de acuerdo a los productos terminados.
|
1975
|
Trabajo
fordista
|
Los
trabajadores realizan su trabajo en una cadena de montaje. Se creo la
producción en serie la cual traía gran aumento de producción y ahorro de
dinero. Los trabajadores realizan una sola tarea durante muchas horas.
|
2000
|
Trabajo
postfordista
|
Se
realizan los trabajos en pequeños y medianos talleres. Los trabajadores
pueden realizar muchas tareas dentro de la línea de producción. La tecnología
reemplaza a los obreros en muchas tareas. En los últimos 25 años, la robótica y la computación se comenzaron a utilizar para organizar las tareas de gestión y coordinar los circuitos de
|
Trabajo artesanal:
En este grabado del sigloXV se representa el trabajo artesanal en una imprenta
Perri(http://ar.kalipedia.com/fotos/grabado-siglo-xv.html?x=20070822klpartmsc_40.Ies)
Personas trabajando en una imprenta
http://personal.us.es/alporu/histsevilla/esclavos_trabajo.htm (Velasquez y Menendez)
Hombre recobrando el viejo arte de la artesanía realizando sus trabajos al igual que en el sigloXV
http://www.quevasaestudiar.com/noticias/19-de-marzo-Dia-Internacional-del-Artesano-502.htm Santarsiero
Trabajo artesanal en el taller
Reconstrucción hipotética de un taller de tijeras del siglo XVI. Al fondo la fragua con su fuelle y a su derecha un artesano forjando una tijera con un martillo de mano.
(Velasquez) (http://www.oficiostradicionales.net/es/industriales/tijeras/tradicional/index.asp
Taller de joyería del último tercio del siglo XVIII según L'Encyclopédie Diderot & d'Alembert .
Perri (http://www.oficiostradicionales.net/es/industriales/joyeros/)
Molino de papel del siglo XVI (de un grabado de la época, por Jost Amman)
http://carmina.ekiry.com/?p=291 (Santarsiero)
Annibale Carracci, Carnicería (1583). Santarsiero, Perri, Menendez, Velasquez y Parafati
Trabajo artesanal a domicilio
Grupo de planchadoras
http://www.oficiostradicionales.net/es/urbanos/lavanderas/planchadoras.asp Velasquez
“Hacedor de Instrumentos”, profesión que se consideraba unida a las de “Tañedor de Instrumentos y Maestro de Danza”.
Las Hilanderas, pintura de Velazquez
Perri (http://www.kalipedia.com/historia-espanola/tema/edad-moderna/crisis-economica-siglo-xvii.html?x=20070712klphishes_166.Kes)
http://pr.kalipedia.com/historia-puertorico/tema/epoca-colonial/vida-esclavo-puerto-rico.html?x=20080802klphishpr_30.Kes Santarsiero
Trabajo manufacturero
(http://www.arecosemanal.com.ar/content/subidos/0a90-8-de-marzo-Dia-Internacional-de-la-Mujer_tb800.jpg) velasquez
Consiste en la transformación de materias primas en productos manufacturados, productos elaborados o productos terminados (Menendez)
Primer trabajo industrial
(http://elmundomodernoo.blogspot.com.ar/2011/05/trabajo-practico-n2.html) Parafati
Obreros en fábrica del siglo XIX
Obrero trabajando con piezas metálicas en una fabrica
Velasquez
(http://gesproint.wordpress.com/2010/02/17/romances-muchas-empresas-estan-ancladas-en-el-siglo-xix/)
Gran fábrica textil del sigloXIX
Taylorismo
Perri(http://orgindustrial1.blogspot.com.ar/2011/06/taylorismo.html)
Mujeres en una imprenta de los años 30'
Velasquez (http://www.deverdaddigital.com/FOTOS/F9950_oficina_taylorista.jpg
Mujeres realizando tareas de planchado en una fábrica
http://nachootal.nuzoka.com/la-organizacion-taylorista-del-trabajo/ Parafati
el taylorismo hace referencia a la división de las distintas tareas del proceso de producción.(Menendez)
http://deugarte.lasindias.com/files/2012/06/00.jpg
Fordismo
Fordismo: Breve explicacion de los fines de Henry Ford (Menendez, Santarsiero, Perri, Parafati y Velasquez)
http://www.youtube.com/watch?v=dK3obj3EBwo
Línea de montaje de Ford (1913).
(http://www.definicionabc.com/wp-content/uploads/fordismo.jpg Parafati
Chaplin en su famosa película "tiempos Modernos"
Velasquez(http://web.me.com/franiglesias/Fran_Iglesias/Formandome/Entradas/2010/11/23_Fordismo_y_Postfordismo_files/shapeimage_1.png)
http://www.youtube.com/watch?v=Sy16A3ARC4c
Sinopsis:Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, reemprende la lucha por la supervivencia en compañía de una joven huérfana a la que conoce en la calle.
TÍTULO ORIGINAL: Modern Times
AÑO: 1936
DURACIÓN: 89 min.
PAÍS: U.S.A
DIRECTOR: Charles Chaplin
GUIÓN: Charles Chaplin
MÚSICA: Charles Chaplin
FOTOGRAFÍA: Rollie Totheroh & Ira Morgan (B&W)
REPARTO Charles Chaplin, Paulette Goddard, Henry Bergman, Chester Conklin, Stanley Stanford, Hank Mann, Louis Natheaux, Allan Garcia
PRODUCTORA: United Artists
GÉNERO: Comedia - comedia dramática.
Linea de montaje de cadenas
http://evowork.blogspot.com.ar/2012/05/voce-sabe-o-que-e-o-fordismo.html Santarsiero
Fordismo: Se refiere
al modo de producción
en cadena.(Menendez)
Postfordismo
Empleados preparados para hacer diversas tareas dentro de la linea de ensamblaje
Perri(http://es.paperblog.com/el-toyotismo-440709/)
linea de ensamblaje de automovil
Velasquez (http://geografiamungia.files.wordpress.com/2010/04/toyotismo.jpg)
Ultima parada de ensamblaje de automovil
http://pensarsobrepensar.blogspot.com.ar/2008/09/cuadro-comparativo-del-fordismo-y-el.html Santarsiero
http://www.datuopinion.com/posfordismo
Una característica del posfordismo es la feminización de la fuerza de trabajo.(Menendez)